Un caso de éxito con Open edX y eduNEXT
Campus Virtual Romero es una iniciativa desarrollada en 2014 por la Fundación Romero Perú, con el objetivo de generar oportunidades educativas en todo el país, proporcionando conocimiento especializado para fortalecer las habilidades empresariales de una manera dinámica e innovadora e impulsada con la tecnología de la plataforma Open edX.
La organización detrás de esta iniciativa, la Fundación Romero, es una organización sin fines de lucro creada en 1982 y además del Campus Virtual, desarrolla otros proyectos que mejoran las capacidades empresariales de miles de peruanos: el Portal de Emprendedores, PQS.pe y el Premio al emprendimiento “Para Quitarse el Sombrero“.
Campus Romero Virtual y la plataforma Open edX
Cuando se lanzó por primera vez la iniciativa, había mucha incertidumbre con respecto a cómo evolucionarían las necesidades de la base de consumidores y qué tecnologías serían las mejores para respaldar dicha iniciativa. Después de considerar diferentes alternativas, se tomó la decisión de basar la iniciativa en la plataforma Open edX, que en ese momento no era ampliamente reconocida y para la cual aún no existía una traducción a español disponible.
eduNEXT se encargó de completar la traducción y el aprovisionamiento de la plataforma para la iniciativa, lo que condujo rápidamente a un crecimiento acelerado, pasando de unos pocos cientos de usuarios en 2015 a decenas de miles en solo un año. Mediante la consolidación como un proveedor innovador de aprendizaje en línea, la incorporación de nuevos cursos, programas y funcionalidades y el fortalecimiento de sus redes asociadas, el Campus Virtual Romero alcanzó la marca de un millón de usuarios en 2020, con más de 200 cursos, 30 programas de especialización, posicionándose como uno de los campus virtuales más grandes de América Latina.
A lo largo de ese recorrido, la plataforma Open edX ha proporcionado una tecnología muy sólida y confiable y eduNEXT ha brindado todo el soporte requerido para sus necesidades cambiantes, empezando por una suscripción Cloud, y en algún momento, avanzando hacia un plan de instalación y soporte en las instalaciones.
Posteriormente, se agregaron aplicaciones complementarias como la integración de sitios web con Drupal, la aplicación de comercio electrónico e Insights y el servicio de descubrimiento de cursos para permitir un mejor marketing, programas y analíticas.
También se han realizado algunas personalizaciones a lo largo de este acompañamiento, como la adición de soporte para la pasarela de pago local, la adición de formato HTML para las notificaciones de correo electrónico y mejoras en el módulo de comercio electrónico para manejar otras monedas, entre otras. Dichas extensiones se han puesto a disposiciones de otras iniciativas basadas en la plataforma Open edX para su uso.
Campus Romero Virtual frente al COVID-19
Durante el transcurso de este año y, en parte, como consecuencia de la respuesta global al COVID-19, la fundación, junto con el gobierno de Perú, ha estado promoviendo estos cursos en línea para continuar empoderando a los jóvenes emprendedores, estudiantes de posgrado e incluso estudiantes de secundaria en todo el país y la región al proporcionar valiosos recursos y servicios de apoyo. Además, la Fundación Romero anunció una ayuda financiera bajo la forma de 200 000 nuevas becas dirigidas a jóvenes emprendedores, quienes podrán inscribirse y capacitarse a través del Campus Virtual Romero y obtener los certificados para sus cursos de forma gratuita. Además, la Fundación Romero lanzó una campaña nacional llamada #Yoaprendoencasa, cuyo objetivo principal es apoyar a las personas que deseen capacitarse o aprender sobre diferentes temas durante esta etapa de cuarentena, poniendo a disposición del público general 40 cursos disponibles. Esta iniciativa ha contado con el registro de más de 200 000 personas y su objetivo y compromiso es proporcionar un total de 300 000 becas a todas las personas que lo requieran de manera gratuita. Este es otro recordatorio de la voluntad de la Fundación Romero de continuar contribuyendo al desarrollo de habilidades ofreciendo ayuda financiera a los emprendedores durante la pandemia del coronavirus.
Este es uno de los muchos ejemplos de lo que enfrenta el futuro del aprendizaje en línea: un mayor interés por el aprendizaje en línea, a medida en que este se convierte en un elemento esencial de la vida estudiantil, la necesidad de una tecnología que permita administrar el acceso a cursos en línea de un gran número de usuarios, y la creciente demanda de contenido relevante y de alta calidad para mejorar muchos tipos diferentes de habilidades a través de formatos innovadores como laboratorios interactivos, visitas virtuales, experiencias aumentadas, entre otros. Afortunadamente, la tecnología está disponible y la comunidad Open edX está lista para enfrentar este desafío.
How useful was this post?
Click on a star to rate it!
Average rating / 5. Vote count:
No votes so far! Be the first to rate this post.